Cruzando el Charco…

Después de 12 años corriendo, la idea de ir a Londres y conocer la ciudad corriendo el famoso (y poco accesible para los que no pertenecemos al Viejo Continente, por su Sistema de lotería) Virgin Money London Marathon IMG_1044659F4C22-1.jpeg  sonaba mas bien como un sueño que otra cosa. Sin tener mucha información sobre el mismo evento, tenia el conocimiento de que tienen una lotería donde de los 40,000 cupos, solo una cuarta parte (mas o menos 10,000) es para los corredores del resto del mundo que no son residentes del Reino Unido. En otras palabras, con el aumento de corredores en el mundo, las probabilidades de salir en esa lotería son los mismos que ganarte el jackpot en el casino, y todavía creo que en el casino te iría mejor. Así que cuando se dio esa oportunidad, no hubo duda alguna y mi banda y yo nos comprometimos a correrla. Nunca imaginé al gran evento del que iba a ser parte. Por alguna razón, el haber corrido en Estados Unidos tantas veces y participar en eventos como el prestigioso Boston Marathon, me hacía pensar que estaba bajando el standard en cuanto a calidad de evento. Y que equivocada que estaba!

Llegamos a Londres, mi banda – Joliz, Martha, Sofía, Ana C (que corrían) y Haydee, Lis y María (que iban en esta ocasión de barra) y yo, el jueves. 64f1fbb2-dad9-444e-ae92-a3b674d382a7.JPGFue clave viajar desde el miércoles en la noche, porque viniendo desde tan lejos, tuvimos tiempo de adaptarnos al cambio de horario, sin mayor eventualidad. Por ser la primera vez que visitaba Londres, iba con mucha expectativa de conocer la ciudad. Los icónicos sitios que tanto vemos en televisión son aun mas impactantes cuando los tienes de frente y solo pensar que iba a conocerlo corriendo, pues me hacía estar agradecida constantemente. Y ese fue el enfoque y actitud en esta carrera: Agradecida con Dios, poniendo la mejor actitud y dándolo todo, sin importar lo que saliera. Sabía que teníael trabajo hecho, pero en esto de correr llegas lo mejor preparado a la meta y aun así estas a merced de que tu cuerpo responda a 42 extenuantes kilómetros, que tu estomago tolere una cantidad exorbitante de geles que no sabes ni como tragar y que tu Cabeza sepa mandarles el mensaje a las piernas de que sí pueden, aunque están agotadas.

El expo de la carrera es espectacular, como la de cualquier otra Major Marathon. Todos los últimos gadgets de correr y lo último en tecnología están en exposición para que todo el que quiere matar la ansiedad de la carrera, la apacigüe comprando. Como todas las otras, es muy grande asique el dato de ir el viernes, en vez de sábado, creo que es importante. Aún cuando quieras solo pasar poco tiempo allí, el tiempo que pasas parado y caminando hasta donde esta el London ExCel (así se llama el auditorio) y luego dando vueltas adentro, lo sientes en las piernas. Cuando llegó el sábado pasamos el día tranquilas y descansando la mayoría del tiempo.

IMG_3250
Entrando al Expo
2E9C73DB-3F95-4B5F-BE56-64B68252E585
Bib Number en mano!

El domingo la carrera partía a las 10:10am desde un sitio que queda a, mas o menos, 7 millas de la meta. Nos habían dicho en el expo que sólo debíamos tomar en la estación el Tube (así le dicen al metro) y que todo estaría bien señalizado por color de tu numero y sin costo alguno. Nos despertamos temprano para desayunar lo típico – un bagel con mermelada – y alistarnos.

IMG_3372
Esto es en el lobby del hotel, con nuestros uniformes y encima ropa que mas tarde, antes de empezar a correr, donaríamos a los necesitados.

El clima estaba perfecto para correr (48F) y el sol afuera. Ni siquiera mandado a pedir hubiese sido tan perfecto. Salimos del hotel a la estación que quedaba a unos cuantos metros y los trabajadores del Tube amablemente nos dirigieron adonde debíamos conectar hasta llegar a la partida.

 

Miles de corredores, llenos de energía y con sueños por cumplir, nos enrumbamos hasta Blackheath. Era un área típica europea y caminas a un campo precioso. Llegamos una hora y cuarto antes y descansamos sentadas en la hierva hasta que llegó la hora de irnos a la línea de partida. Tengo que admitir que no entendía por qué los ingleses nos hacen el trabajo tan difícil al resto del mundo que queremos correr esta carrera, hasta ese momento. Me comentó una muchacha mientras esperábamos que, Este maratón, es el evento que en un día recauda mas plata en el mundo. De hecho, este año recaudaron la exorbitante cifra de mil millones de libras (1.310 billones de dólares) para obras de caridad. Una verdadera locura. Casi todos los corredores ingleses que corren – al cual le cobran una cantidad baja comparado a lo que cobran los americanos por correr sus maratones – se proponen correr la carrera (casi siempre con disfraces o tshirts alusivos) por algún Charity y todo su circulo cercano le dona plata. Es por esto que los ingleses tienen la mayor probabilidad de entrar y por eso la ciudad se toma tan a pecho su evento. Por eso salen TODOS a la calle a gritarle a cualquiera y te hacen sentir tan especial. Y yo, no tenia IDEA al tipo de evento que iba. Fue la mas grande y grata sorpresa de todas. Vi correr a corredores disfrazados de Buzz Lightyear, Big Ben, un reloj, Una carpa, Un unicornio, spiderman (que en el km 32 cuando me lo crucé me dice “i’m dead”), 3 personas de perro chihuahua, la mujer maravilla e infinitas personas corriendo con camisas con nombres de ONG o personas por la quien el esfuerzo de 42 kilómetros valía la pena.

Regresando al tema de la carrera, la salida mía era en el primer wave. Esta carrera es bastante plana y rápida (con un par de repechos que no contabilice y me pesaron al final) sobre todo los primeros 9 kilómetros. El plan era salir un poco por arriba del pace para poder guardar piernas para el final.

IMG_3525.JPGTengo que decir que cruce el famoso Tower Bridge (y qué espectacular ese puente) llegando a kilometro 21 y sintiéndome perfecta. Sabía que la barra iba a estar cerca así que buscarlos me mantenía la mente ocupada y emocionada.
2f3a8889-1936-439f-acfc-fa3a1ff741f1.JPG86f29af1-e92d-4bd7-8c98-2c9bf7e7d358.JPG         Cruzamos el halfway mark, los vimos, nos gritaron y seguimos. Fue tanta la emoción que por los próximos kilómetros aceleré bastante mās de lo que era el plan, rookie mistake, aún sin ser rookie, y en el kilometro 27 me cayo la teja. Tuve que enfocar todos mis pensamientos de regreso al training en Panamá. A lo duro que había entrenado para estar allí. A Roberto que no había podido estar conmigo y sabia que nada le hubiera gustado mas que acompañarme y mis hijos que me dicen siempre lo orgulloso que se sienten de lograr nuevas metas. A mis viejos y mis hermanos que tanto me apoyan, mis suegros y cuñados que habían estado muy pendientes en todo el trayecto a Londres, mis training partners/hermanas que estaban allí buscando su unicornio a Boston igual que yo, mis amigas en Panamá que siempre tienen palabras lindas de apoyo para darme, mi gente de Instagram que los he hecho parte del camino (aunque no quieran) y mi Running Project que me cree muchas veces mas de lo que yo me lo creo. Recuerdo estar en el kilometro 30 y pensar “si fuera fácil todo el mundo lo hiciera”. Sabía que, aunque mi mente estaba diciéndolo, mis piernas no respondían para bajar al paso que quería (que era mas o menos 4:55). Estaba tratando de hacer matemáticas para ver si mi meta que era clasificar a Boston cómodamente y hacer un PR seguía posible. Creo que allí ya supe que la meta era buscar Boston (sub 3:35) sin importar el numero. Eso es lo importante de tener distintas metas, para no tirar la toalla nunca. En el km 35 entré en otra dimensión. IMG_3550.JPG No recuerdo mayor cosa. Solo recuerdo ver el reloj y mis piernas no poder moverse mas rápido. Entramos a un túnel y cuando salimos del otro lado, mi memoria reconoció el sitio y recordé que estábamos llegando al final ya. Creo que Era kilometro 39 casi 40, y en ese momento que vi el London Eye, miré el reloj y vi que iba a estar cerca del tiempo de clasificación a Boston. Dispuse en ese momento no ver el reloj, mirar lo que estaba pasando a mi alrededor, contagiarme con la energía del publico, darle con todo lo que tenia y ser agradecida con lo que estaba viviendo. Vi el letrero de “1 km to go” y los enormes e icónicos arboles que están cerca de Buckingham Palace. Recuerdo cada paso de ese último kilómetro. Es el escenario mas hermoso de cualquier carrera en el mundo. El palacio aparece entre los árboles y lo bordeas hasta entrar a The Mall. Te quita el aliento. Apreté los dientes, en lo que me pareció el kilómetro mās largo de mi vida, y crucé la meta con 3:33:08. IMG_3559.jpgSuficiente para clasificar a Boston con sus nuevos estándares, pero mas feliz de haberlo dado todo, sin excusa, en ese momento tan especial. Decidí que el tiempo que marcaba mi reloj no iba a definir mi experiencia.
Había corrido la carrera, mas preciosa del mundo. Un evento sin precedentes para mi. Fue un recorrido impresionante de 42 kilómetros lleno de espectadores. Los ingleses se toman sus deportes en serio, y el maratón no es nada distinto. Hacen que valga la pena el esfuerzo y los meses dedicados a hacerlo.

 

Siento que cada vez que hago un evento de tan grande esfuerzo, termino amando más este deporte. Me encantó ver a tanta gente que una discapacidad no les detiene su sueño; A Gente corriendo por familiares enfermos, por alguna causa que busca curas para alguna enfermedad o simplemente para probarse a sí mismos de lo que son capaces.1281388f-96b5-41bd-911f-f0bbc18411cd.JPG
Esto de correr, que es un esfuerzo grande, se traspasa a la vida misma. Por eso andamos persiguiendo tiempos.  Para buscar una mejor versión de nosotros mismos. Para demostrarnos que hemos mejorado, que el esfuerzo está dando frutos y que ser disciplinado tiene recompensas; Que todas esas madrugadas donde sobrepasaste la tentación de dormir en vez de correr y todos los long runs donde te prometiste seguir corriendo un paso delante del otro, en vez de parar, están pagando sus dividendos. Pero lo mas lindo que tiene correr un maratón es que te hace ver el triunfo del espíritu humano. El lograr muchas más cosas de las que te creías capaz. El Trabajar juntos a una misma meta, con alegría y paz sin importar tu raza, tu nacionalidad, creencia o género. Esa actitud Deberíamos traspalarla a la vida diaria. Por mi parte, le he puesto gancho a 3 de las 6 majors, pero si Dios me da salud y vida, regreso a Londres a correr, porque ha sido una experiencia que, como todas las otras maratones, ha marcado mi vida. Gracias Londres, otro capítulo de mi vida que me ha hecho mas fuerte y mucho mas agradecida. Que sigan los kilómetros!!!

IMG_3557
London Marathon Finisher and Proud Boston Marathon Qualifier

 

 

 

 

 

 

One Reply to “Cruzando el Charco…”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: