Cuando se presentó la idea de poder ir a Ojai, California en el famoso West Coast de Estados Unidos, a correr, de verdad que no tenia idea a lo que iba. Primero que nada, nunca había estado en ese lado del país y segundo, jamás había escuchado de nada ni parecido a Ojai. Tenia una impresión de un ambiente súper relajado y todo orgánico, el estereotipo que viene a la cabeza cuando se habla de California. Surf, playa, sol, relax. Así que con algo de información de un par de gente que había corrido la carrera y mas que nada hacer un estudio extenso en internet, nos preparamos para ir a correr una carrera que prometía ser rápida por su recorrido. Es, como lo dice el nombre, de la montaña a la playa. Es una carrera chica, de 2600 corredores, y la logística bastante simple.
Viajar hasta Ojai: Para llegar allá debes agarrar Vuelo a LAX – Los Angeles Airport, y luego un carro que manejas 2+ horas hasta llegar a Ojai. El camino tiene vistas preciosas, pasando por icónicos lugares de California como Malibu y Santa Monica, que te acortan el camino. Puedes parar a comer también en el camino, y eso acorta la distancia. Se pierde un día entero en este viaje así que salir desde el jueves para poder estar viernes ya instalados, es la mejor opción.
– Hotel: La carrera sale de un pueblo pintoresco llamado Ojai, donde todo es muy local. Yo me hospedé en el Ojai Valley Inn, un resort espectacular, pero que nadie tiene nada que ver con la carrera. La gente va allí a jugar golf o a pasar un fin de semana espectacular visitando los viñedos que rodean esta área de California y a comer delicioso. La partida esta a 5 minutos del hotel trotando así que queda perfecto para un calentamiento hasta allá. La mayoría de los corredores se hospeda en la playa, Ventura, que es donde termina el evento. Si decides esto, la organización de la carrera se encarga de llevarte a la partida en unos buses hasta Ojai. Esto si requiere madrugar bastante mas que si te hospedas en Ojai, pero si lo que quieres es estar en la playa y cerca de la meta, entonces esta es tu mejor opción. Si prefieres dormir un poco más, y tienes quien te regrese arriba después de la meta a Ojai, mientras te rodeas de mucha calma y un ambiente de campiña, esta es tu opción.
– Restaurantes: para carbload dependerá mucho de donde te queda. si te quedas en Ventura o en Ojai. Por mi parte yo hice la mayoría del carbload en Ojai. Los restaurants del resort del Ojai Valley Inn son extraordinarios y en el mismo pueblito hay varias opciones para comer una Buena pasta.
Aquí hay una lista de Restaurantes italianos en Ojai y aquí una para Ventura.
– Expo: Esta Carrera es Chiquita así que su expo es igualmente chica, pero eso tiene su encanto. Es en downtown Ventura y la feria está bien compacta, pero tiene muy muy buen ambiente. Cliff – hasta ahora el patrocinador del evento- hace un súper trabajo con toda la organización.
– Gear: Si el clima es arriba de 45F, entoncesIgual que con lo que corres en un clima caliente. La temperatura si bien es cierto que es fresca, el cuerpo se calienta rápidamente. Solo lleva algún abrigo Viejo para donar antes de empezar a correr. Ve a AQUI a mi post de que usar cuando corres fuera.
– Race Day: Es importante calcular estar una hora antes en la partida, por cualquier eventualidad. Debes llevar tu racebag con todo lo que te vas a poner después. Si es un día mojado, sigue todos los consejos que puse en mi POST sobre el check list del día de Carrera. Recuerda desayunar dos horas antes y ve al baño antes de salir de tu hotel. Aparte averigua (esto es MUY importante) hasta que hora tienes para dejar tu RaceBag con todas tus pertenencias. Necesitas tener algo en que cambiarte para después. Si hace fresquito, recuerda llevar algún abriguito. Después de correr una maratón, necesitas calentar el cuerpo porque se descompensa. Además, A diferencia de grandes carreras, aquí, aunque sí te asignan distintos corrales para la salida, realmente es tan poca gente que todo el mundo sale prácticamente a la misma vez.
-Recorrido: Partes desde el Downtown de Ojai. Haces un loop en Ojai que tiene algo de lomas, pero una vez sales hacia Ventura es mucha bajada. Tengo que recalcar que había bastante mas subidas de lo que yo esperaba. Sobre todo, al final cuando vas terminando hay una loma de casi un kilometro que te hace pedir perdón. Terminas los últimos dos kilómetros en el boardwalk de la playa de Ventura. La carrera aun cuando es chiquita esta muy bien organizada, por lo que cuando cruzas la meta, a diferencia de las carreras grandes, puedes encontrarte con tu familia de una vez. Además, el ambiente se siente como una fiesta. Hay cervezas, cosas de comer y lo mas importante, hay celebración especial para todos los clasificados a la famosa maratón de Boston. Las vistas del recorrido son hermosas, la temperatura normalmente oscila entre 50F y 70F, y si te toca soleado, puedes tener un clima ideal.
Tengo que decir que fui a esta carrera con una sola cosa en mente: Clasificar a Boston. Y tengo que decir que es una carrera que me disfrute tanto, que la volvería a correr de nuevo. Si estas buscando un evento no tan grande, muy bien organizado y recorrido rápido, no lo dudes, Mountains 2 Beach es tu maratón.
Saludos desde México, yo lo corro este domingo, espero que no este lloviendo como pronostican, me preocupa la humedad, pero vamos con todo por ese boleto a Boston 3.25.51 , pensaba en cerrar con todo dos últimos km, pero dices que hay subida y se lo que cuestan subidas al final, así que pensare otra estrategia, gracias por los tips.
LikeLike
Gracias por tu relato, Melanie. Muy interesante y enriquecedor! Espero hacerla este año en el 2021.
LikeLike
Muchas gracias por tu relato, Melanie. Veo que es una carrera rápida, vamos a intentar ir para lograr la meta de clasificar a Boston!
LikeLike