Después de una larga pausa a este blog, que bastante desahogos me ha dado, porque a veces, por no decir que siempre, encuentro felicidad y libertad escribiendo, pienso que el fin de semana pasado es una buena manera de retomar mis -a veces no tan divertidas, pero siempre sinceras- historias. Comienzo por confesar que nunca había tenido en mente escalar el Volcán Barú. No estaba en mi lista de cosas pendientes por hacer antes de morir, ni era algo que me robaba la calma del todo. No sé si es que me sonaba como cualquier subida de montaña, o algo que todo mundo hace, pero la verdad, no era la meta que me motivaba. Tanta gente poniendo fotos en la cima, lo hace ver como algo no tan complicado ni mucho menos desafiante… Hasta, que me tocó hacer la tarea de investigar para poder entrenar a un par de intrépidas amigas atletas, que luego se convirtieron en 20 y tantas. Tengo que decir la verdad: hice un puñado de entrevistas a gente que ya había subido – recientemente y también en años anteriores – leí en google sobre el Volcán; regresé a mis textos de coaching sobre Ultra Running; escuché podcasts, pero NADA ni NADIE le hizo justicia a la realidad.
El Volcán Barú está situado en la provincia de Chiriquí; es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central y lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Tierras Altas y tiene una altura de 3475 metros sobre el nivel del mar. En otras palabras: es BIEN alto. Es el tipo de alturas que usan los atletas profesionales de alto rendimiento para entrenar previo a alguna competencia muy importante para que el cuerpo desarrolle glóbulos rojos por la falta de oxígeno allá arriba. O sea, te falta el aire, y, si a eso le sumas que tienes que escalar paredes de piedra, pues puedes sacar tus propias conclusiones.

La subida al Volcán puedes hacerla por el pueblo de Volcán (recorres 8kms mas o menos dependiendo de que punto uses de partida) o por el pueblo de Boquete. Tengo que decir que una no tiene NADA que ver que con la otra. La subida por Boquete es simplemente una carretera en terribles condiciones sin nada que ver ni apreciar más que un camino pedroso e imagino que lodoso en estación lluviosa, y que, en algún momento, después de subir y subir, te lleva a la cima del Barú. La subida por Volcán, por otra parte, es de las aventuras más terroríficamente gratificante que tendrás en tu vida.
Partes en la caseta de ANAM, mas o menos a 1600MSNM, adentrándote a un frondoso bosque, que subes y subes y subes, hasta que la naturaleza va mutando y vas dejando atrás los árboles sacados de algún cuento de hadas, hasta que poco a poco se te van apareciendo las piedras volcánicas como si un meteorito hubiese dejado su huella por allí. Rápidamente la gente fue separándose en distintos grupos, sin planificarlo así, que se convirtieron en sus compañeros de subida. Esto es algo que me queda de experiencia y que se los escribiré al final, en mis recomendaciones.

Yo, siendo la encargada del grupo, sentí la responsabilidad de empezar cuando todo el mundo hubiese salido, y bueno, aún cuando hice muchísimas pausas para esperar a algunos y no perdernos solos, fue uno de los retos mentales y físicos mas duros que he tenido. Poco a poco fuimos encontrando a gente que iba adelante en sus grupos hasta que, en algún momento, llegamos a ser un grupo de 14 personas, sin guía- no me pregunten donde estaban-. pero como no había mucho entendimiento sobre quien quedaba atrás y quien iba adelante, fue imposible mantenernos juntos. Muchas subidas estrechas y empinadas obligan a tener que esperar a que suba uno a uno, porque las piedras se deslizan y podrían pegarle a los de abajo, y eso hace que la gente se disperse aún más.
Tengo que decir que lo más duro fue subir por una pendiente de piedras y arena suelta, con un cable, que no se si estorba más de lo que ayuda, por 1 hora y media, con los pulmones peleando por encontrar oxígeno a 1400MSNM y sumado a esto la frustración de no saber si cuando llegas, finalmente arriba tocaba cruzar el cráter o subir la última pendiente. Había tanta neblina que no se veía nada y el instinto fue lo que nos llevó hasta la cima.

Llegué a la cima, gritando a ver si era allí, si oía a alguien, porque no estaba segura si ese era el camino, ¡cuando a lo lejos vi a mi gente comiendo y tomándose gatorades – y un par de Adan y Eva (el seltzer del momento) celebrando que coronamos! La verdad, yo llegué tan enredada de emociones que no fue sino después que caí en cuenta el logro.
Debo y quiero decir, que, entre el silencio ensordecedor de las alturas, el miedoso placer de ver el abismo en la cantidad de acantilados, la incertidumbre de no saber si íbamos por el camino correcto – porque el guía que estuvo por un corto tiempo, estaba igual de perdido que nosotros- y esa ESPECTACULAR sensación de logro cuando pudiste haber desistido, hacen que esta escalada del Volcán Barú haya sido un momento como pocos en la vida. Siento que fue casi, como una oda a la vida misma. Es complicado y difícil, pero si te preparas suficiente, te esfuerzas lo necesario y abres tus ojos para ver las grandezas que vas a vivir, vale la pena vivirlo.
Ahora bien, Si después que dije todo esto, sigues queriendo subirlo, este post es para ti. Voy a escribir para los dos (tu y yo) – porque, como cualquier corredor que ama esos miserables momentos de dulce sufrimiento, volveré a subirlo algún día. Asique aquí están mis recomendaciones:






ESTADIA – HOTEL
Primero necesitas definir cual va a ser tu recorrido. Nosotros decidimos quedarnos en el pueblo de Boquete – donde hay una variada selección de hoteles, aún cuando estábamos subiendo por Volcán, porque queríamos poder terminar cerca sin tener que coger carro al regreso. Boquete es un pueblo tan pintoresco con tanto por hacer, que era nuestra mejor opción como grupo. Tiene Tours de café- geisha (entre otros), Zip lines, puentes colgantes, cascadas, tour de miel y mariposas y podrías visitar en cada rinconcito un restaurantito mejor que el otro. La manejada a Volcán desde Boquete es de 2 horas, así que debes tener eso en consideración para tus planes. Contratamos a un bus que nos llevara a las 4am hasta Volcán, para empezar nuestra aventura a las 6:30 am. Esto quiere decir que el despertador fue a las 3:00AM. O sea, mientras nosotros nos despertábamos, muchos se acostaban.
Aqui esta la lista de hoteles en Bajo Boquete


CLIMA – GEAR
El clima en Tierras Altas es de fresco a frío. El Volcán tendrá sus días fríos y menos fríos, pero una vez estes en la cima, seguramente necesitarás abrigarte para temperaturas a 0C. Para nosotros el día estuvo casi perfecto. Fue un día de abril, entoldado, pero sin mucho frío hasta llegar a la cima. Aquí te pongo El gear – que creo que para casi todos fue el mismo – y links para que veas cual YO usé, que te puede servir de referencia:
- Un lycra largo de correr
- zapatillas de trillo (imposible hacerlo con cualquier otro zapato que no sea para trail)
- medias ankle high
- una camisa manga larga dri fit.
- un fleece o jacket encima – que me quite a los primeros 500mts y lo volví a usar casi llegando a la cima.
- un windbreaker
- guantes de jardinería (esto fue TAN importante) porque te agarras de absolutamente todas las piedras, troncos y ramas de árboles que encuentras, que te detrampas las manos.
- gorra
- lentes de sol
- orejeras (aunque yo nunca la usé, hubo gente de mi grupo que si se estaban congelando las orejas)
- un hydration vest que alcance 2lts de agua, por lo menos.
- Sunblock.
Toma en consideración que yo no acampé arriba; subí , hice un pitstop arriba y bajé corriendo por Boquete, así que si tu plan es dormir arriba, tendrías que añadirle todo el resto para sobrevivir arriba.
FUELING durante la escalada
Voy a compartir todos los distintos tipos de fueling que mi gente llevo. Yo no llevé todo esto, pero con que lleves algo para comer cada 40 minutos o similar, vas a estar bien. Es Importante mantener tus niveles de glucosa altos – recuerda que tus cuerpo y cerebro necesitan esto para seguir funcionando eficientemente durante altos niveles de esfuerzo.
- Skratch labs hydration
- Nuun Hydration
- Mini paquetito de mms/snickers
- waffle de Honey Stinger
- Sandwich de Jamon y queso o PB and J
- una granola
- Gatorades Gummies – estos son mis favoritos –
- Gu Energy gels
- mixed nuts
Con Dos o tres de estos, vas a estar bien. YO llevé una granola, un paquetito de mms, un waffle de honey stinger, un sandwich – que nunca me comi, Skratch hydration en uno de mis termos y me senti perfecta.
Para terminar este post, pienso que mi mejor contribución a que tengas la mejor experiencia, son un par de consejos sabios que nunca me dieron, y que en consenso con mi grupo, concluímos:
- Necesitas un BUEN guía por cada 5 o 7 personas que te hagan sentir seguro, porque el camino, aunque es uno solo, es enredado y no está debidamente marcado y fácilmente puedes perderte. De hecho, tuvimos personas perdidas, que gracias a Dios sólo pasaron un rato de incertidumbre y más nada, pero sí es una subida peligrosa. Nuestra experiencia no fue la mejor con este tema.
- Bajo ninguna circunstancia, NADIE debe quedar solo. Yo fui con un grupo de gente muy grande y nunca nos dividimos en pequeños grupos, lo que hizo que se prestara para que nadie quedara con responsabilidad de alguien más y eso a su vez, permitió que gente se perdiera. Si tuviera que hacerlo de nueva, asignara a grupos de 4 en 4 o 6 en 6 y cada uno con un guía.
- Entrena. Esto no es ir a subir una montaña para ver que linda la vista. Esto es física y mentalmente un reto, quizás de los mas difíciles que harás. Corre bastante, sobre todo en trillos; sube escalera; practica flexibilidad y haz MUCHAS pesas para tus piernas pero también para tus brazos, porque los usarás muchísimo más de lo que esperas.
- Si tienes la ruta en GPS, métela en tu reloj de correr. Cualquier cosa la tendrás. AQUI esta el link, por si lo quieres.
- Lleva tu celular cargado para tomar MUCHAS fotos. Tus ojos ni tu mente se recordarán de las vistas.
- Ponte vaselina donde sea que tengas roce de tu ropa. Estarás caminando por horas.
- Asegúrate de no usar nada nuevo, sobre todo las zapatillas, ese día.
- Hidrátate muchísimo los días previos, porque la altura deshidrata, y estar bien hidratado jugará un papel importante en como te sientas.
- Disfruta. Respira y sobre todo: Agradece.
Aprovecho este post, para agradecerle a Dios, porque estuvo con nosotros todo el camino. Todo salió increíble, mejor de lo planificado y las 30 personas sin absolutamente ningún rasguño y a El Running Project por haber creído, soñado, sufrido y cumplido conmigo otra meta más. Sin duda que el 100% de mi no es nada sin ustedes.





Siempre digo que hay que rodearse de gente positiva, trazarse nuevas metas y emprender nuevos caminos, por que la vida se hace al andar. Gracias por sus mensajes que siempre me mandan. Me inspiran y me motivan. Hasta el próximo blog post Familia. Un abrazo,
MELA
p.d. Corregir algunas faltas ortográficas ha sido un desastre con el nuevo formato que tengo. Ténganme paciencia, trataré de corregir.